- Los ciudadanos individuales y los grupos minoritarios tienen derecho a acceder a los medios de comunicación (derecho a la información) y derecho a que los medios de comunicación sirvan a sus necesidades tal como ellos las decidan.
- La organización y el contenido de los medios de comunicación no deben someterse al control político centralizado ni a la burocracia estatal.
- Los medios de comunicación existen ante todo para sus audiencias y no para las organizaciones, los profesionales ni los clientes de los medios de comunicación.
- Los grupos, las organizaciones y las comunidades locales deben tener sus propios medios de comunicación
- Los medios de comunicación en pequeña escala, interactivos y participativos son mejores que los medios de comunicación en gran escala, unidireccionales y profesionalizados.
- Determinadas necesidades sociales relativas a los medios de comunicación no se ponen debidamente de manifiesto a través de las demandas del consumidor individual ni a través del estado y sus principales instituciones
- La organización y el contenido de los medios de comunicación no deben someterse al control político centralizado ni a la burocracia estatal.
- Los medios de comunicación existen ante todo para sus audiencias y no para las organizaciones, los profesionales ni los clientes de los medios de comunicación.
- Los grupos, las organizaciones y las comunidades locales deben tener sus propios medios de comunicación
- Los medios de comunicación en pequeña escala, interactivos y participativos son mejores que los medios de comunicación en gran escala, unidireccionales y profesionalizados.
- Determinadas necesidades sociales relativas a los medios de comunicación no se ponen debidamente de manifiesto a través de las demandas del consumidor individual ni a través del estado y sus principales instituciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario